La Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) evaluó el Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED) del IUNIR acorde a los requerimientos y componentes que establece la resolución 2.641 del 2017 del Ministerio de Educación de la Nación, lo que permitirá el dictado de carreras, con esta modalidad, con títulos validados a nivel nacional.
El logro del IUNIR al acreditar su SIED da cumplimiento a su proyecto Institucional, al poder incorporar formalmente la Opción Pedagógica y Didáctica de Educación a Distancia, en el ámbito de la educación universitaria. Esta evaluación significativamente positiva funciona como recomendación de validación del SIED ante la Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación.
Quedan comprendidos en la denominación Educación a Distancia los estudios conocidos como: educación semipresencial, educación asistida, educación abierta, educación virtual y cualquiera que reúna las características indicadas precedentemente.
Cabe señalar que las condiciones institucionales para el desarrollo de la Educación a Distancia para la comunidad universitaria. en lo académico, pedagógico, comunicacional y tecnológico son consideradas adecuadas por parte de la CONEAU, al igual que sus normas, procesos, equipamiento, recursos humanos y didácticos.
Con esta validación, se consolida el proyecto institucional trazado por el Rector con el propósito de alcanzar el desarrollo de propuestas a distancia como institución de Educación Superior, ya que se ha trabajado y delineado pautas y criterios pedagógico-didácticos dentro de un marco metodológico, consolidado en su estructura de gestión como bien lo señala el informe de CONEAU "la institución tiene como propósito la evaluación de los proyectos educativos a distancia mediante la Secretaria Academica articulando e integrando a las distintas Unidades Académicas y Departamentos que lo componen".
Cabe mencionar que el SIED está radicado en la Secretaria Académica dependiente del Rectorado del IUNIR y cuenta con un Área de Educación a Distancia (AEaD) que atiende juntos con las cuatro Unidades Operativas el sistema. Además, cuenta con una Comisión del AEaD conformada por representantes de todas las Unidades Académicas y un Consejo Asesor integrado por expertos internos y externos.
De esta manera, el IUNIR consolida su estructura y lo posiciona al mundo educativo que trabajan las TIC de manera inclusiva y accesible, en el marco de una nueva cultura del siglo XXI de aprendizajes. En el plan de desarrollo institucional a futuro desea profundizar proyectos educativos que alcancen a esta tecnología a mediano y largo plazo, en forma conjunta con el trabajo de las cuatro Unidades Académicas y los departamentos de Posgrados, Investigación y Extensión gestionado desde la Unidad Rectoral y el Área de Educación a Distancia.
Una nueva etapa alcanzada y diseñada, en la cual, con las tres dimensiones consolidadas en lo académico, administrativo y tecnológico, se presenta en lo inmediato y a futuro en el IUNIR, un trabajo en la indagación de nuevos proyectos de enseñanzas y aprendizajes con sistemas didácticos híbridos desde la presencialidad y a distancia.
Esta acreditación, nos coloca en tiempos para reflexionar como comunidad educativa en este nuevo universo educativo, en favorecer y consolidar a la Educación a Distancia como opción estratégica y pedagógica, generando nuevas y mejores condiciones, para nuevos desarrollos de carreras y modalidades. Detectando la necesidad y oportunidades de mejorar con la incorporación de la tecnología a las nuevas y a las actuales currículas.
Un logro que no es menor , y que coloca al IUNIR en la vanguardia del sistema Universitario Argentino e Internacional.